Si bien el jazz se caracteriza por su inclusión racial, en el tema de las desigualdades, tiene una gran deuda con respecto a la inclusión de género. Las mujeres del jazz fueron muchos años invisibilizadas, al menos en sus orígenes, centrada exclusivamente en vocalistas como Billie Holiday y Ella Fitzgerald o la novedad de la época: las big band formadas exclusivamente por mujeres. Hoy te traemos a algunas precursoras de esta música para que agregues a tu playlist.
Tabla de Contenidos
SWEET EMMA BARRETT
«Sweet Emma» nació en 1897 en Nueva Orleans. Entre 1923 y 1936 trabajó como pianista y cantante con la Original Tuxedo Orchestra, pero alcanzó la cima en los primeros años sesenta, como figura icónica de la Preservation Hall Jazz Band. A lo largo de su carrera editó cinco trabajos discográficos.
MARY LOU WILLIAMS
Nacida en Atlanta en 1910, en su larga carrera grabó y escribió cientos de composiciones, algunas para artistas como Duke Ellington y Benny Goodman. Fue mentora y profesora de Thelonious Monk, Charlie Parker, Miles Davis o Dizzy Gillespie. Desde 1996, el Kennedy Center en Washington D.C. celebra anualmente el Mary Lou Williams Women in Jazz Festival.
MARY OSBORNE
Nacida en Minot, Dakota del Norte. Tras mudarse a Nueva York, en los años 40 frecuentó jam sessions y tocó con Coleman Hawkins y Thelonious Monk. Formó su propio trío de swing, con el que realizó varias grabaciones. En los años 60 se mudó a California, donde creó la Osborne Guitar Company